El Periódico de Aragón
Domingo, 9 de mayo de 2010
España está inmersa en una grave crisis, económica, financiera y, sobre todo, de empleo. Pero también crisis de ideas, normas y enfoques nacionales pactados como mínimo por los dos grandes partidos y aplicados a través de códigos de buen gobierno de obligado cumplimiento, tanto en el sector público como en el privado, con la necesidad y urgencia que requiere este especial y delicado momento.
El caso griego, como también en cierta medida el portugués, el irlandés y el italiano, nos alerta sobremanera, ya que aunque estamos a años luz de la economía y las finanzas griegas, auténticas sombrías cuadras de Augías, nos indica con toda claridad la necesidad de aprender en cabeza ajena y hacer los deberes necesarios con un imperioso y urgente cambio de modelo productivo consensuado a nivel nacional, con un referente y modelo de otros países paradigmáticos europeos.
Conviene oír con más detenimiento al Banco de España y al FMI en la parte más ortodoxa y normativa de las finanzas, desprovistas de ideología y enfocadas a la gestión y eficiencia, así como otros importantes dictámenes de carácter nacional, europeo e internacional. Hay muchos rasgos y aspectos de convergencia entre dichos diagnósticos y la necesidad de cambios importantes en el sistema financiero y en el mercado laboral. También en el sector inmobiliario, turístico, pensiones, educación y otros.
España, su economía y sus finanzas, se ha ido perfilando en las dos últimas décadas, con gobiernos de uno y otro signo, en una estrategia poco diversificada y con poca visión de futuro. Se han potenciado sectores que al estallar la crisis con toda su crudeza nos han llevado a desequilibrios que han mostrado nuestras debilidades estructurales.
Es urgente una diversificación de la economía con una progresiva reducción del gasto público. Por ejemplo, sería muy conveniente una educación superior con menor dependencia de la financiación pública, con más componente emprendedor y que, siguiendo el modelo de Australia y Reino Unido, captara estudiantes internacionales combinando educación con turismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario