sábado, 27 de noviembre de 2010

CAMBIO DE MODELO PRODUCTIVO Y POLÍTICO

DiarioAragonés. com
Se habla mucho, y con razón, de la necesidad de un cambio de modelo productivo en España. En este sentido, los informes del Fondo Monetario Internacional, FMI, son una referencia obligada para comprender ideas, análisis y desarrollos operativos al respecto, con especial énfasis en el problema del desempleo.Por cierto que el FMI, sus análisis y recomendaciones, han sido y son, no me cabe la menor duda, un factor clave para entender en gran medida el impresionante giro en la Política Económica Española que ha dado el Gobierno de España, y en general toda la EuroZona, en cuanto a controlar gastos y déficit público, flexibilizar mercado laboral, reforma de las pensiones, subir impuestos, congelaciones y disminuciones diversas en pensiones, sueldos de funcionarios, etc.
Los ajustes, en el caso español, aunque tardíos, asimétricos e insuficientes podríamos decir que en general van en la dirección correcta.Dicho todo esto, entiendo que no es menos cierto que toda la EuroZona, muy atomizada y sin voz única en casi nada, languidece en muchos aspectos, entre ellos representación y fuerza en organismos internacionales. Así mismo, muchos países, como Francia, tienen factores comunes, aunque menos graves que la situación de las Finanzas en España, tanto públicas como privadas, y desde mi punto de vista el denominador común es una creciente insatisfacción colectiva interconectada con el acelerado deterioro del prestigio de la clase política.

No hay comentarios:

Publicar un comentario