lunes, 20 de septiembre de 2010

RECUPERACION ECONÓMICA Y AJUSTE IMPOSITIVO

Heraldo de Aragón. Economía y Negocios.
Domingo, 19 de septiembre de 2010

Para consolidar la recuperación económica en toda Europa otro necesario ajuste es el impositivo, especialmente para el caso español.

Los Presupuestos del Estado son un instrumento fundamental para modular y modelar hasta cierto punto la Economía Pública y Privada, de manera que es conveniente, prudente y necesario un cambio de cierta importancia en la fiscalidad, al alza desde mi punto de vista, en este especial y grave momento clave para salir con acierto de la crisis, sin dejar de mirar en ningún momento el objetivo de reducir el déficit actual hasta unos 35.000 millones de euros para el 2013.

En relación con medidas a tomar da toda la impresión, existiendo amplio consenso, de que no resulta conveniente realizar ningún cambio en sociedades, pero sí en personas físicas, siendo necesario en primer lugar distinguir entre patrimonio y renta.

Sobre patrimonio, hay que pensar seriamente en recuperar el extinto impuesto sobre el patrimonio o bien medidas similares que se aplican en países europeos avanzados muy próximos al nuestro, que en este caso no debemos olvidar que tienen un efecto recaudatorio final muy limitado y que para conseguir máxima efectividad deberían ser aplicadas en contexto de mercado único a ser posible en toda la Eurozona. Las comparativas finaciero-fiscales europeas y en general internacionales, salvando las distancias y los equívocos, siempre nos dan pistas importantes sobre nuestro propio devenir en el acertado comportamiento financiero-fiscal.

A nivel de renta, los cambios en tipos marginales en rentas del trabajo sí que tienen unos efectos recaudatorios más intensos, así como también unos adecuados tratamientos de las rentas de capital escindiendo con mayor presión fiscal los posibles cuadros especulativos en cuanto a altas ganancias y en poco espacio de tiempo, lo que previsiblemente podría también dar más estabilidad en el largo plazo a los mercados de capitales, inmobiliarios, etc. Especial consideración merecen las rentas de las SICAV, pero da toda la impresión, desde mi punto de vista, siempre y cuando se realicen cambios coordinados en toda la Eurozona y se traten de manera muy eficaz a nivel mundial la existencia de los denominados paraísos fiscales. En fin, Gobierno Europeo desde el Parlamento Europeo de las Finanzas Públicas, Códigos de Buen Gobierno y Responsabilidad Social para toda Europa.

Por supuesto, el ajuste impositivo es una pieza más de un puzzle realmente complejo con importantes interacciones para la consolidación de la salida de la crisis y donde el recorte a la baja del gasto corriente, aumentar la productividad y competitividad, apoyo a la innovación, recolocación de desempleados, reducir el endeudamiento, la reforma de las pensiones, atajar la economía subterránea y el fraude fiscal son componentes tan importantes o mucho más entre todos ellos que el ajuste impositivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario